top of page

Aqua Faba Foam

By Paula Nerlich.

Paula Nerlich es una diseñadora de materiales premiada que se enfoca en la creación de nuevos materiales a través de principios orgánicos, donde los desperdicios alimenticios no son sólo eso, un desperdicio, si no un excedente con potencial para crear. Platicamos con ella para conocerla,  tener un mayor acercamiento a sus proyectos y para platicar sobre el futuro de los materiales dentro de un nuevo escenario como en el que nos encontramos.

 

DC: Hola Paula, qué gusto saludarte, antes de empezar ¿podrías por favor darnos una pequeña introducción sobre ti?

 

PN: Soy diseñadora y exploradora. Estoy activa en el campo del diseño de materiales circulares con un fuerte enfoque en materiales sostenibles y ecológicos. Investigo bioplásticos y bioespumas veganas hechas con excedentes de la producción de alimentos industriales y domésticos. Y exploro diversas aplicaciones posibles dentro del diseño y empaque de productos.

004_PaulaNerlich_CircularMaterials_AquaF

DC: Nos encanta la forma en que exploras los diferentes materiales, ¿cómo empezaste a interesarte y qué te impulsa a involucrarte más?

 

PN: En mayo de 2019 comencé mi viaje con materiales circulares a través del taller MaDe (www.materialdesigners.org) y desde entonces he seguido una curva de aprendizaje continuo sobre qué son los biomateriales, cómo diseñar materiales circulares y cómo llevarlos al mercado. Mi experiencia se basa en textiles y después de graduarme trabajé unos años en producción de arte y cine, en una startup con un fuerte enfoque en el empoderamiento femenino.

 

También siempre me han fascinado los pronósticos de tendencias y los futuros especulativos. Esto, supongo, alimenta mi búsqueda de conceptos y materiales innovadores. Mi impulso es la curiosidad.

¡Mi material Aqua Faba Foam, que creé como parte del taller de MaDe, acaba de ganar el Premio MaDe a la mejor Visión del Futuro!

DC: ¿Qué piensas sobre el potencial de diseñar con alimentos? ¿Crees que puede lograr el mismo propósito que un biodiseño con otros elementos?

 

PN: Uno de los objetivos del bio diseño en general es crear a partir de recursos naturales, de forma circular, donde no se toma más de lo que se devuelve al sistema natural. Mi objetivo es ver cualquier excedente como un recurso para crear materiales. El llamado "desperdicio de alimentos" o como me gusta llamarlo, excedente, es exactamente eso y ofrece muchas posibilidades! Podría provenir de hogares o productores industriales de alimentos a gran escala. Hay infinitas posibilidades para explorar y desarrollar nuevos materiales.

DC: ¿Tienes algunos materiales que crees que podrían ser el futuro de los objetos?

 

PN: Mi material COCOA_001 tiene cualidades muy prometedoras para aplicar a los objetos. Actualmente estoy investigando aplicaciones de productos y fabricando COCOA_001 industrialmente.

007_PaulaNerlich_CircularMaterials_COCOA
008_PaulaNerlich_CircularMaterials_COCOA

DC: ¿Crees que al rediseñar los materiales estamos rediseñando una nueva forma de percibir objetos o alimentos?

 

PN: ¡En efecto! Creo que a través de esto encontramos nuevas formas de ver cómo interactuamos con los alimentos y los objetos, lo que necesitamos y deseamos, cómo nos toca emocionalmente. Pero también cómo percibimos el valor de los objetos y los alimentos y veo una creciente conciencia hacia eso, volviendo a nuestras raíces y las raíces de los materiales. ¡Estoy emocionada de ver cómo evoluciona esto!

 

DC: ¿Cuál crees que es el futuro de los nuevos materiales?

 

PN: Un futuro desafío mundial, el futuro será lidiar con las secuelas de la crisis del Corona (COVID-19) Todo ya está cambiando y habrá mucho más en un futuro cercano. Me imagino un futuro de grandes posibilidades para encontrar y diseñar nuevas formas de pensar y hacer. ¡Y veo un cierto lugar para materiales circulares en este futuro!

 

Si quieres conocer más sobre Paula y su trabajo visita:

 

@paula_nerlich

https://www.paulanerlich.com/

bottom of page