Aspic Studio x Diariocomo
Conocimos a Nidia y a Ananda, las mujeres detrás de Aspic Studio, un estudio enfocado en fotografía y food styling que nos muestra a los alimentos desde un lado estético más creativo e irreverente. Más que props y aditamentos para fotografía, Aspic hace de los alimentos protagonistas de cada proyecto.

DC: Hola Aspic, ¿podrían platicarnos un poco sobre ustedes?
Nidia: Soy muy clavada con algo que me interesa, siempre estoy buscando e investigando sobre todos los temas con los que me obsesiono y algo así me paso con mi relación con los alimentos, soy diseñadora y me gusta indagar y explorar todas las posibilidades para encontrar la mejor solución aunque también me encanta divertirme en todos los procesos.
Ananda: Sobre mi, diría que soy un poco inquieta. Antes lo veía como algo negativo porque me aburría muy rápido, pero he aprendido a modularlo y me ha permitido ver las cosas con una mirada de exploradora. Siempre me ha interesado cómo están hechas las cosas y cuestionar mi entorno ha sido una constante, busco ver las cosas de forma diferente, por eso estudié diseño. Es tan fácil como voltear tu cabeza, ver todo al revés e imaginar que caminas por ahí. Es muy divertido.
DC: ¿Cómo surgió Aspic?
AS: Nos conocimos en la universidad estudiando diseño, desde el principio nos dimos cuenta que éramos esas alumnas que siempre cuestionábamos todo y que teníamos muchas cosas en común, desde como abordamos el diseño y nuestros gustos por la comida y los restaurantes. Una tarde nos reunimos y fuimos al mercado, compramos muchas verduras y comenzamos a tomar fotos, continuamos haciéndolo por gusto, de alguna manera resultó ser una salida para relajarnos de nuestras obligaciones. Desarrollamos sin querer, nuestro propio lenguaje visual y un día decidimos formalizar algo que amamos hacer.

DC: ¿Porqué trabajar con los alimentos y verlos como elementos estéticos?
A: La comida es algo muy humano, me parece muy interesante toda la carga cultural que tienen los platillos, todos los códigos que guarda la gastronomía. Por otra parte la morfología, los colores, las texturas de las frutas, las verduras, la naturaleza de cada alimento si lo notas con detenimiento, puede ser cautivador. La naturaleza es la mejor diseñadora.
Los niños de forma natural juegan con la comida, tienen esa curiosidad de tener contacto directo con sus alimentos ¿porqué los adultos tenemos que dejar de hacerlo?.
N: Me apasiona la relación entre los humanos, la comida y cómo el entorno interviene en la manera en que consumimos los alimentos, también me interesa la experiencia de compartirlos, une a las personas y se convierte en una experiencia universal. Para mí los alimentos son una herramienta de comunicación, me gusta explorar la interacción humana y la manera en que convive con la parte multisensorial.
DC: ¿Qué o quiénes los inspiran para realizar cada proyecto?
AS: Los objetos nos inspiran muchísimo (desde un cenicero hasta ¡el queso de puerco!), nos encanta imaginarnos todo el proceso que interviene en cada proyecto, es muy interesante pensar en todo lo que nos rodea y pasamos mucho tiempo imaginando cómo llegó a existir, los procesos de las experiencias y la relación intrínseca de los alimentos con la memoria.
DC: ¿Podrían compartirnos sobre algunos proyectos que hayan realizado?
AS: La última sesión que hicimos para Estancos Nacionales fue muy divertida y disfrutamos todo el proceso, nos tomó días conseguir todo lo que necesitábamos para lo que teníamos en mente. Cuando fuimos a todos esos lugares fue como una aventura, tomamos siempre fotos del proceso. Improvisar también es parte importante del proyecto, a veces las cosas no salen como quieres y es bueno retarte para solucionarlo de la mejor forma posible. Parte de la filosofía principal de cuando empezamos con ASPIC fue divertirnos, tener en cuenta que lo hacíamos por gusto y que es importante disfrutar.
DC: ¿Qué más viene para Aspic Studio?
AS: Estamos trabajando con diferentes proyectos, incluso con algunos que no creeríamos nuestro cliente principal. Es importante ser versátil e imprimir nuestra visión en las necesidades de diseño. Queremos seguir explorando con los alimentos, realizar más proyectos que intervengan con el espacio y las experiencias. Siempre hemos visto la dirección de arte como nuestra salida creativa favorita pero también queremos experimentar con nuevas técnicas y procesos así como involucrarnos con los temas de sustentabilidad y food design, aunque también estamos echándole un ojo a la indumentaria.