top of page

Laila Snevele y su fascinación por los sentidos.

Platicamos con la diseñadora sensorial de alimentos, Laila Snevele, hablamos de su fascinación por los sentidos y su entusiasmo por explotarlos a su máximo potencial, su experiencia creando futuros escenarios, tecnología, su residencia en Rio de Janeiro e incluso de Marte y las posibilidades de crear alimentos para viajes en un futuro muy cercano.


DC: Hola Laila, platícanos un poco sobre ti, cuéntanos sobre tu background...


LS: Laila Snevele la diseñadora sensorial de alimentos explora la percepción de los alimentos a través de la investigación multisensorial. ¿Qué papel juegan el color, la forma, la textura, la temperatura, el sonido, la sensación en la boca y el aroma en nuestra comprensión de un determinado alimento? ¿Y cómo podemos usar estos elementos para cambiar o elevar nuestro sentido del gusto? Snevele diseña recetas para el cerebro. Me gradué del departamento de alimentos no alimentarios (food non food) en la Academia de diseño Eindhoven 2018 y desde entonces sigo explorando el lado sensorial de la comida.


DC: Hemos visto tu trabajo y nos encanta la forma en como exploras el futuro de la manera en que consumimos alimentos, ¿qué te impulsa a involucrarte tanto en estos escenarios futuros?


LS: ¿Quién dijo que la forma en que comemos ahora es la correcta? Creo que estamos viviendo en este gran momento cuando tenemos que reconsiderar todo lo que hacemos y hemos desarrollado hasta ahora. Hoy es un gran momento de cambio, hay mucho espacio en los nuevos desarrollos, nos enfrentamos a tantos problemas que deben resolverse y la creatividad será muy apreciada. Es hora de no tener miedo de ser el primero, cuestionar todo y establecer nuevas metas y alternativas. Estoy muy emocionada por este tiempo y por ser parte de un cambio.




DC: ¿Qué te impulsa a ser tan apasionada por la comida y el potencial sensorial que tiene?


LS: Veo nuestros sentidos como un recurso gratuito del que no estamos utilizando todo el potencial. En mi práctica, combino el diseño de alimentos con la investigación multisensorial. Estoy interesada en el comportamiento humano y los estímulos que influyen en nuestras elecciones y gustos. Tengo curiosidad por entender el cerebro, cómo percibe información diferente y cómo se traduce en nuestra experiencia alimentaria. Al organizar el conocimiento disponible de la ciencia y combinarlo con la aplicación creativa y la investigación, quiero alimentar al cerebro con la información correcta que entienda los estímulos en el sabor dulce, agrio, amargo, umami o salado.



DC: ¿Podrías hablarnos sobre tu trabajo más reciente en Río de Janeiro, en el Museu do Amanha?


LS: Utilicé este enfoque también para mi último proyecto Food on Mars. Fui invitado a una residencia en el Museu do Amanha (Museo del mañana) en Río de Janeiro, donde estaban haciendo un programa de Hacking Mars. Para este desafío, busqué alimentos con un contenido nutricional muy alto, ya que solo es posible producir en cantidades muy pequeñas. Elegí la espirulina por el hecho de que contiene proteínas, carbohidratos y grasas, así como una amplia gama de vitaminas y minerales. Algunas ventajas en comparación con otros cultivos son que no requiere polinización y el transporte de la Tierra a Marte sería relativamente económico.






Luego, ¿cómo podría convertir una biomasa de organismos unicelulares en alimentos que las personas pudieran tener que comer diariamente? SpaceX predice que enviarán los primeros colonizadores humanos permanentes a Marte para 2024, y junto con los muchos problemas que rodean la vida humana en Marte es el del suministro de alimentos. ¿Cómo podemos crear un sistema que apoye la independencia de los marcianos de la Tierra? En lugar de transportar condimentos y saborizantes en una nave espacial con carga limitada, podemos sazonar nuestra comida con un enfoque multisensorial.





La investigación muestra que elementos como el color, la forma, la textura, el aroma, la temperatura y la sensación en la boca pueden influir en nuestra percepción del gusto hasta en un 10 por ciento. Mediante el uso de herramientas multisensoriales, podemos crear una sensación de sabor deseada en el cerebro: por ejemplo, la espirulina roja servida suave en forma redondeada se percibiría como más dulce que la misma espirulina con características opuestas.


Como habitantes de un nuevo planeta, querremos traer solo el mejor conocimiento y tecnología con nosotros, y no cometer los mismos errores que cometimos en la Tierra. Crear soluciones para la vida en Marte puede mostrarnos mejores formas de apoyar la vida en nuestro planeta.


DC: ¿Cuál crees que será el futuro de la forma en como nos comunicamos e interactuamos con los alimentos?


LS: El problema no está en el azúcar ni la sal, el problema está en la forma en como lo usamos, lo entendemos y lo consumimos. Si no cambiamos nuestros dulces puntos de vista, se pronostica que nos enfrentaremos a problemas serios con nuestra salud y suministro de alimentos en el futuro cercano. No es fácil cambiar el sistema alimentario y también educar al consumidor, donde una decisión dominante se basa en el precio. Así que veo nuestros sentidos como un recurso gratuito del que no estamos utilizando todo el potencial, por lo que mi objetivo es mostrar aplicaciones donde y cómo nuestro cerebro puede usarse para sazonar nuestra comida.



DC: En tres palabras, ¿cómo definirías el futuro de la comida?


LS: El futuro de la comida en tres palabras: Consciente. Alternativa. Sensorial.


DC: Diseñar la comida, ¿implica?


LS: El diseño de alimentos como campo de diseño implica mucho pensamiento crítico y selectivo. La comida es un tema muy amplio para explorar con mucha información y muchas formas de abordar la comida como un tema. Debe aprender a ser selectivo con la información con la que desea trabajar y mirar críticamente la información que puede encontrar. La comida es una experiencia personal, por lo que debe estar preparado para que no todos experimenten su diseño de la misma manera.


DC: ¿Qué hay en la agenda para este año?


LS: ¡2020 estará lleno de muchas colaboraciones emocionantes! Las actualizaciones estarán disponibles en mi sitio web www.lailasnevele.com y el proceso se puede ver en mi Instagram @sensory_food_design.





Para este año, Digital Seasoning estará en la Chefs Table by White Rabbit en Moscú, ¡lo cual es emocionante! ¡Y, por supuesto, la Dutch Design Week 20 estará llena de diversión!


¡Esperando ansiosa por las conexiones que hará la comida!




bottom of page