top of page

AGRO PROJECT

By Berta Daina Troguet

Conoce a Berta Daina una diseñadora industrial enfocada en el diseño sostenible que ha desarrollado un nuevo material como alternativa al uso constante y desmedido de los plásticos, enseñándonos que el futuro del empaque es orgánico y que si creamos una mayor consciencia podríamos construir un mejor panorama para el medio ambiente.

DC: Hola Daina, qué gusto poder hablar contigo, conocerte y conocer tus proyectos, ¿podrías platicarnos un poco sobre ti y de tu background?

 

Me llamo Berta Daina Troguet, tengo 23 años y soy de Andorra. El año pasado terminé mis estudios de diseño de producto en la escuela de diseño Elisava de Barcelona. Siempre me ha interesado especialmente la naturaleza y la sostenibilidad, es por ese motivo por el que, tenía claro que quería enfocar mi trabajo final de carrera (TFG) hacia ese tema.

bossa 13.jpg

DC: ¿De dónde nace tu interés en el reciclaje y aprovechamiento de toda la materia que compone a los alimentos?

 

BD: Durante mis estudios de diseño  me enseñaron a darle valor al hecho de diseñar productos teniendo en cuenta su repercusión en el medio ambiente así como su huella de carbono. Es por ese motivo por el cual empecé a interesarme por la sostenibilidad de los productos cotidianos y en el uso correcto que le damos. Por otra parte, en el proyecto Agro, es la primera vez que me centro específicamente en crear un nuevo material a partir del residuo de alimentos. 

 

DC: Cuéntanos sobre tu proyecto Agro, ¿cómo surge?

 

BD: El proyecto Agro surge de la necesidad de reciclar y aprovechar toda la materia orgánica que se desperdicia en los mercados tradicionales de la ciudad de Barcelona. Tan solo un 33% de este tipo de residuos es reciclado debidamente en los mercados, el resto, debido a la falta de espacio o a la falta de información va a desperdicio junto con otro tipo de materiales como cartón o plástico sin ser debidamente reciclado. Es entonces, a partir de esta problemática, donde me surge la necesidad de encontrar una solución para poder reciclar este residuo al mismo tiempo que se le dé la importancia que se merece y el valor que tiene.

DC: ¿Podrías explicarnos un poco sobre el proceso creativo para realizar Agro, las complicaciones o facilidades al trabajar con alimentos?

 

BD: Para este proyecto focalize mi proceso creativo al 100% en la experimentación del material. Este era el punto de partida y también la clave para conseguir una solución a la problemática planteada. La mayor complicación fue encontrar la receta justa que mejor se adaptase para conseguir un bioplástico que fuera lo suficientemente fuerte y resistente como para crear un volumen pero que al mismo tiempo pudiera manejarlo con soltura y sobretodo conseguir que fuera biodegradable a corto plazo. Finalmente conseguí un un material que era relativamente fácil de trabajar (para coserlo y doblarlo) y además que estéticamente funcionaba. 

DC: ¿Qué opinas del futuro de los alimentos y la forma en la que los comemos y experimentamos?

 

BD: Creo que el futuro de los alimentos ya está cambiando. Cada vez somos más conscientes y más éticos en cuanto a la comida que comemos, compramos y cocinamos. Es importante el hecho de que los alimentos sean lo más km 0 posible para minimizar su transporte y su contaminación. Cada vez somos más cocineros y diseñadores que nos interesamos por el mundo del Food Design, donde nos cuestionamos cómo, de qué forma, cuándo y dónde debemos comer y cocinar. Este es un mundo apasionante y aún por descubrir casi en su totalidad. 

bossa 19.jpg
bossa 17.jpg

DC: ¿Piensas que el seguir usando a los alimentos como un material puede desencadenar un futuro del empaque y embalaje más orgánico para productos alimenticios?

 

BD: Estoy 100% segura de que el futuro va hacia este camino. La sostenibilidad hoy en día es y debe seguir siendo una de nuestras prioridades para conservar nuestro planeta y creo de verdad en el gran potencial que tienen ciertos alimentos para conseguir productos y nuevos materiales ecológicos y orgánicos. 

 

DC: ¿Qué sigue para ti? ¿qué te gustaría seguir desarrollando?

 

BD: Agro es un proyecto que me apasiona y que me gustaría seguir desarrollando e investigando para poder ir más allá. Creo que tanto este, como muchos otros proyectos basados en biomateriales son muy potentes para el futuro y vale la pena seguir adelante para llevarlos a la realidad de nuestros días. 

DC: ¡Muchas gracias Daina por compartirnos un poco más sobre tu proyecto y por colaborar con nosotros!

BD: Es un placer para mi poder contar con mayor profundidad de qué se trata el proyecto Agro y cuál es su finalidad. Entre todos podemos conseguir un futuro mejor y no hay mejor manera que compartiéndolo. 

Agro es un proyecto que nos enseña que todos podemos ayudar a crear un futuro sostenible y eco-amigable si comenzamos desde lo más pequeño y valioso como los empaques de todo lo que consumimos.  

Si te interesa conocer más sobre Agro visita: 

http://www.foodtureplatform.com/project/agro/

@bberberecho

bossa 1.jpg
bottom of page