top of page
Render all model 4.png

saku PROJECT

By Aura Murillo

Aura Murillo es una diseñadora industrial mexicana basada en Londres, ella se enfoca en el diseño de experiencias y en el diseño emocional, y dentro de alguno de sus proyectos está Saku en colaboración con la Universidad de Tokyo y Takeuchi Lab, donde nos comparten una experiencia culinaria basada en los alimentos cultivados en laboratorio y nos presentan un futuro posible que podría volverse tangible más pronto de lo que parece.

DC: Hola Aura, qué gusto poder hablar contigo, conocerte y conocer tus proyectos, ¿podrías platicarnos un poco sobre ti?

 

AM: Soy de la Ciudad de México y estudié diseño industrial. Ahora estoy haciendo un Master en el Royal College of Art y el Imperial College de Londres y me he interesado mucho en Experience Design y Emotional Design. 

 

Me gusta mucho viajar y conocer nuevas culturas y amo ver documentales e ir a museos.

WIP Aura Murillo.jpg

DC: ¿De dónde nace tu interés por el food design? 

AM: Siempre he tenido la espinita de hacer un proyecto de Food Design porque va muy de la mano con el diseño de la experiencia. También creo que a través de la comida experimentamos muchas emociones y estoy muy interesada en entender el ritual que representa el hecho de comer.

 

 

DC: ¿Porque hablar sobre la carne cultivada en laboratorios? 

AM: ¡Porque indudablemente es el futuro de la comida! Representa una oportunidad infinita de configuración, color, textura en el que la carne puede saber mejor con todo y que en el proceso no se mata ni un solo animal ni existe el impacto ambiental tan grande que hoy en día se maneja en la industrialización de la carne.

DC: Cuéntanos un poco sobre el origen de Saku

AM: Saku es una experiencia culinaria en colaboración con el Design Lab de la Universidad de Tokyo y el grandísimo Takeuchi Lab que se enfoca en desarrollar todo tipo de invenciones biotecnológicas. Ellxs están desarrollando su propio proceso de carne cultivada, y era importante generar esta conexión del laboratorio a la mesa de lxs comensales para generar un impacto positivo y una aceptación a esta comida que puede llegar a generar incertidumbre y rechazo (como toda nueva invención) al ser algo nuevo que rompe con todas las formas tradicionales de la carne.

 

Saku resuelve esto a través de un menú inspirado en la degustación del fine dining que consta de 3 fases principales. Para cada una hicimos el diseño de “cortes” de carne propios de Takeuchi Lab en el que, por ejemplo, existe una pieza tipo sashimi hecha de salmón y atún. También se creó el diseño de una vajilla a la medida para cada uno de estos cortes y platillos y una estrategia de comunicación para que lxs comensales no solo disfrutaran del sabor delicioso, sino también aprendieran de forma orgánica el proceso detrás de cada pieza de carne.

Model 2.png
Model 3.png

DC: ¿Consideras que el futuro de la alimentación se dirigirá en algún momento a la creación de alimentos en laboratorios?

AM: Claro, creo que la manera en la producimos la comida hoy en día ya no es sustentable y se necesitan nuevas alternativas sin crueldad animal, sin maltratar al medio ambiente y mucho más limpias y saludables.

 

DC: Platícanos un poco sobre la integración del diseño de vajilla y cómo este le da un valor a la experiencia gastronómica.

AM: La vajilla está definida por la pieza de comida que alberga y la narrativa que se quiere transmitir. 

La primera es para el aperitivo en donde se da el primer contacto con la carne cultivada y lo que buscamos es dar una premisa y derribar algunos conceptos erróneos sobre este tipo de carne con datos cortos y una dinámica de percepción y adivinanza.

La segunda es para la fase de aprendizaje del proceso de cultivación. Aquí a través de una analogía gastronómica, lxs comensales cocinan una pieza de sashimi en 3 pasos donde en cada uno descubren una parte importante de como se produjo esa pieza en el laboratorio. 

La tercera es la fase de descubrimiento, en donde a través de la estimulación progresiva del sentido de la vista, olfato y gusto lxs comensales exploran las infinitas posibilidades de forma y textura de la carne de laboratorio.

Model 4.png

DC: ¿Cómo introducirías la carne cultivada a un contexto donde apenas se está hablando de ella?

 

AM: Justo esta experiencia gastronómica busca hacer esto. Para introducir de manera efectiva la carne cultivada y lograr una aceptación entusiasta por parte de la gente, lxs chefs, restaurantes y las experiencias gastronómicas en colaboración con diseñadorxs son la clave para generar una primera impresión increíble.

Agradecemos a Aura por compartirnos su proyecto y celebramos cualquier práctica que involucre un manejo ético de la tecnología y la ciencia para hacer de los alimentos un recurso más sustentable tomando acción desde hoy para ver sus resultados en el mañana.

bottom of page