top of page

THE SCHOOL OF CAKE

Por Orlando Lovell

Orlando Lovell habla del pastel como uno de los elementos de interacción más valiosos, ya sea para celebrar y convivir, como para sentirnos bien. entre otras cosas. The School Of Cake, es uno de sus proyectos enfocados alrededor de este alimento que además de estudiar los distintos contextos en donde lo podemos encontrar, lo analiza estética, cultural, social e incluso políticamente. 

 

DC: Hola Orlando, ¿podrías hablarnos un poco sobre ti?

OL: Soy una diseñadora y panadera con sede en Berlín (Alemania). Nací en Londres (Reino Unido) pero crecí en Berlín en los años 90. Rodeada de libertad y creatividad, siempre pude explorar lo que hace felices a las personas y cómo se conectan. Donde quiera que vaya, aprovecho esta curiosidad sobre las redes de interacción entre las personas conmigo. 

c0b09e04d5140d6bc882fd7120e3a65d_edited.
allcakes-683x1024.jpg

DC: ¿Podrías decirnos cómo comenzaste tu carrera?

OL: Comencé mis estudios en el Central Saint Martins College de Londres, donde comencé a ver el pastel como un material arquitectónico en su estructura, un objeto de diseño en su función y construcción y un medio ornamental en su uso social y decorativo. Continué mi educación en la Design Academy Eindhoven (DAE) en los Países Bajos para unirme al nuevo curso de Diseño de Alimentos, Food Non Food. Continué construyendo mi propia educación durante mi tiempo en DAE, trabajando en París, Basilea, Berlín y más allá. Me gradué en Comunicación BA en DAE, ya que mi enfoque creció para ver y utilizar la comida como una herramienta de comunicación y un material que contiene y transmite historias y recuerdos.

 

Desde entonces, tuve la suerte de continuar mi trabajo y ser parte de exposiciones en Portugal y Austria en 2019, que exploraron pastelerías locales y cuestionaron el patrimonio, la tradición y el futuro, así como mostrar mi trabajo en mi show de graduación en Eindhoven durante el Semana del diseño holandés en 2019.

DC: ¿Cómo y cuándo comenzaste a interesarte en la comida  a trabajar con ella?

OL: Nunca planeé hacer que el pastel sea parte de mi trabajo, pero fue algo que siempre fue parte de mi vida, desde hornear un pastel para un extraño que conocí en el metro de Londres, hasta crear pasteles arquitectónicos para Herzog & de Meuron y Vitra durante mi estancia en Basilea, Suiza. Todo el tiempo me ayudó a conocer gente nueva, escuchar historias privadas que de otro modo no se habrían contado y comprender a la sociedad en la que me encontraba. Para mi proyecto de graduación "Policreativo", lo acepté como mi principal medio de comunicación entre varias personas y punto central de una nueva forma de colaboración.

ritual3-724x1024.jpg
ritual5-724x1024.jpg
ritual2-724x1024.jpg

 

DC: ¿Crees que la comida puede ser una herramienta de cambio, de forma social, cultural, política y emocional?

 

OL: ¡Por supuesto! La comida está profundamente arraigada en nuestras vidas. Es un material altamente personal, que tomamos en nuestros cuerpos, pero también compartimos comunalmente e infundimos con historias e historia. Es una base y conexión fácil de pasar por alto entre cualquier grupo de personas que lo comparte, ya sea local, nacional o internacional. La apertura a la comida es la apertura a las personas.

DC:¿Qué te motiva a hacer una investigación completa sobre el pastel y su historia?

OL: El pastel como material es fundamentalmente excesivo, ya que excede los requerimientos nutricionales. Observar el pastel significa mirar a las sociedades más allá de su necesidad de alimentarse. ¿Cómo actuamos cuando compartimos comida para los momentos de celebración? ¿Qué historias contamos y qué rituales construimos? Explorar esto simplemente a través del pastel, me permite tener una idea precisa, pero aún así una comprensión muy amplia de muchas culturas.

 

school-test-2-2-e1520027186548-640x360.j

DC: ¿Te gustaría hacer el mismo tipo de investigación sobre cualquier otro alimento?

OL: Creo que mi camino sigue siendo dulce. Pero sé que hay muchos artistas y diseñadores de ideas afines, así como científicos, que exploran otros productos alimenticios de manera similar, trazando caminos y puntos de conexión en el camino, así como posibles implicaciones futuras. Me fascina su trabajo y disfruto leer o escuchar sobre las fascinaciones de otros productos alimenticios específicos que son igualmente de investigación como lo es mi exploración de pasteles.

DC: ¿¿Tienes un proceso especial para tus proyectos?

OL: Cada proyecto es una nueva exploración con otros. A menudo, la gente comenzará a ser bastante cerrada acerca de sus tradiciones y recetas de comida locales. Abordar estos proyectos con los ojos y oídos abiertos, hacer muchas preguntas y no tomar las historias o los procesos de los demás como míos, pero querer destacarlos tal como son, hace una gran diferencia.

DC: ¿Qué hay en la agenda para este 2020?

OL: Estoy planeando publicar un libro sobre mi investigación, y espero continuar mi exploración de el pastel en la sociedad, la cultura e incluso la política a través de varios formatos de exhibición en diferentes ciudades.

Conoce más en: http://orlandolovell.com/the-school-of-cake/

bottom of page